Fondo Agua Santo Domingo

Unidos por una causa, conservar los recursos hídricos en Santo Domingo.

Garantizar la disponibilidad del recurso agua y preservar la diversidad biológica de República Dominicana para las generaciones futuras.

  1. Proveer un enfoque integral de manejo de la cuenca mediante la participación de diversos usuarios.
  2. Generar nuevos recursos permitiendo contar con liquidez para desarrollar nuevos proyectos y tener sostenibilidad financiera.
  3. Permitir la conservación a largo plazo manteniendo la inversión a futuro en las cuencas.
  4. Ser un mecanismo financiero transparente.

Para la sostenibilidad de sus acciones, así como para el respaldo a las actividades directas de implementación, el FONDO AGUA Santo Domingo contempla las siguientes fuentes de financiamiento:

  • INVOLUCRAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

Según el estudio socioeconómico se determinó que diferentes empresas utilizan el agua como motor fundamental de sus operaciones. Se ha confeccionado un listado de los principales usuarios del agua en la cuenca y se piensa acudir a ellos para obtener contribuciones voluntarias para la conservación de las zonas productoras de agua. Otro punto importante para la búsqueda de fondos es el aumento de las actividades de responsabilidad social de las empresas en los últimos años, lo cual posiciona al fondo de agua dentro de las opciones para retribuir a la sociedad por impacto sobre los servicios ecosistémicos utilizados.

  •  APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desde el origen del establecimiento del fondo de agua se ha tenido el apoyo de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Mundial para el medio Ambiente, por lo que se continuará intentado obtener respaldo de estas y otras instituciones internacionales que apoyan la protección de los recursos medioambientales.

  • ADMINISTRACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS

En el marco de normativas recientes, ciertas instituciones públicas tienen la facultad de otorgar la administración de fondos a entidades privadas para ser destinados a la conservación ambiental y/o la retribución de servicios ecosistémicos.

  • APORTES PERSONALES

Otra estrategia a ser utilizada por el fondo de agua es la de acudir directamente a los pobladores de la cuenca para obtener contribuciones voluntarias que permitan continuar las actividades de conservación de las fuentes de agua.

Organigrama Fondo Agua Santo Domingo

 

Junta Directiva de Fondo Agua

Roberto Herrera

Presidente (ECORED)

Juan Roberto Amell Llibre

Vicepresidente (Bepensa)

Rosa Margarita Bonetti

Directora (Fundación Propagas)

Melba Segura de Grullón

Directora (Fundación Sur Futuro)

Felipe Suberví

Secretario (Director General CAASD)

José Armenteros

Tesorero (Grupo SID)

Francisco Núñez

Director (The Nature Conservancy)

Francisco Núñez

Director (The Nature Conservancy)

Comité Administrativo

Roberto Herrera

Presidente (Interenergy Group)

Juan Roberto Amell Llibre

Vicepresidente (Bepensa)

José Armenteros

Tesorero (Grupo SID)

Comité Técnico Asesor

the_nature_conservancy
Intec
surfuturo
cedaf
inapa
caasd
pronatura

Comité de Comunicaciones

universal
grupo_sid
fundacion_propagas
ecored
cocacola
aes
the_nature_conservancy
cnd
capital
cespm

Nuestro Equipo

Ing. Patricia Abreu

Ing. Patricia Abreu Directora Ejecutiva