Fondo Agua Santo Domingo

El Fondo Agua Santo Domingo está enfocado en la conservación de las cuencas de los ríos Ozama, Haina y Nizao. Que son las cuencas responsables de abastecer de agua al Gran Santo Domingo y otras ciudades que concentran un alto número de habitantes, como San Cristóbal, Haina y Villa Altagracia.

Previous slide
Next slide

A nivel global, los Fondos de Agua son considerados como una estrategia novedosa para implementar acciones de conservación de forma sostenible basados en mecanismos de mercado, en la integración y la participación de los actores relevantes de una cuenca.

La Alianza es un mecanismo que permite brindar asistencia técnica y financiera para la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua. Brinda apoyo a actores locales, contribuyendo a establecer la estructura de gestión para cada fondo. También provee recomendaciones y conocimientos técnicos que fortalecen el funcionamiento de los Fondos, además de facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los Fondos de Agua y también con otros actores.

Los Fondos de Agua son exitosos porque toman decisiones basados en información científica, involucran

diferentes sectores de la sociedad permiten un abordaje integral de la gestión del agua y promueven la auto sostenibilidad financiera. Es un mecanismo financiero estable, transparente y de largo plazo, que permite a distintos actores aunar esfuerzos para solucionar una problemática común en torno a la gestión integrada del agua.

Entre las principales ventajas se destacan:

 

  • Dar sostenibilidad a las acciones de restauración y conservación de la cuenca.
  • Crear un espacio de diálogo técnico, financiero y de gobernanza que permite involucrar a distintos actores en el manejo y conservación de los recursos hídricos.
  • Permitir la convergencia de actores interesados en el objetivo común de asegurar la disponibilidad del agua, en cantidad y calidad suficientes.
  • Facilitar la transparencia en la gestión de los recursos en la rendición de cuentas.
  • Constituir una figura técnica y apolítica que brinda seguridad a todos los constituyentes en la implementación de actividades.
  • Permitir la continuidad en la implementación de acciones a favor de la conservación, siendo un mecanismo financiero a largo plazo.

El Fondo Agua Santo Domingo es una entidad creada por iniciativa de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, bajo el marco de la Ley No 122-05 sobre regulación y fomento de las asociaciones sin fines de lucro de la República Dominicana.

El Fondo Agua Santo Domingo fue fundado el 12 de mayo de 2015 por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), The Nature Conservancy (TNC), Fundación Propagas INC.; Bepensa Dominicana, Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU), PRONATURA, The Coca-Cola Company, Sociedad Industrial Dominicana, S.A., Fundación Popular, Fundación Sur Futuro y Grupo Universal.

Opera a través del primer fideicomiso filantrópico creado en el país, utilizando los rendimientos del fondo fiduciario para financiar proyectos. Ofrecemos un seguimiento cercano a los implementadores en su ejecución y cumplimos además con un estricto protocolo de rendición de cuentas, que incluye la elaboración de memoria anual de gestión y auditoría financiera externa.

El concepto de los Fondos de Agua se basa en el principio de que los grandes usuarios del agua como acueductos, hidroeléctricas, regantes, embotelladoras, entre otros, aceptan de manera voluntaria aportar fondos para la conservación de la zona productora de agua a los fines de asegurar un suministro continuo y adecuado en cantidad y calidad de este recurso. Esto implica una responsabilidad compartida entre los habitantes de las partes alta y baja de la cuenca. Es una interesante manera de aprovechar el mercado para mejorar la salud de los ecosistemas aguas arriba y aguas abajo, generando beneficios para quienes habitan y dependen de estas áreas naturales.

  • Ciencia e innovación: Maximizar la eficiencia y el impacto en la conservación de las cuencas que proveen el agua de Santo Domingo.
  • Políticas públicas y prácticas corporativas: Influir positivamente en las políticas públicas y las prácticas de las empresas hacia una gestión sostenible del ciclo del agua.
  • Gestión del conocimiento y desarrollo de capacidades: Sistematizar las experiencias para transformarlas en conocimiento, y diseminarlo, a su vez que profundizamos en entender el fenómeno de la seguridad hídrica en el Gran Santo Domingo.
  • Comunicación: Promover el diálogo entre los actores relevantes, facilitar su relación y promover una cultura de conservación y gestión integral del agua.
  • Alianzas público-privadas: Para obtener los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el ciclo del agua.

 

  • Aumentar la capacidad de reabastecimiento de agua en las microcuencas priorizadas responsables de reabastecer los principales ríos que proveen el agua para el Gran Santo Domingo mediante la reforestación, restauración ecológica y el cambio de uso y recuperación de los suelos.
  • Promover el uso eficiente y responsable del agua.
  • Promover el conocimiento y las soluciones a la problemática del agua.
  • Elevar el nivel de conciencia social en lo referente al uso de los recursos hídricos y la importancia del aprovechamiento y protección adecuada de los mismos.
  • Reducir la contaminación producto de aguas servidas y residuos sólidos.
  • Implementar estrategias de adaptación al cambio climático como laboratorios naturales de resiliencia por excelencia.
  • Incentivar la inversión en soluciones naturales para el saneamiento de agua en las cuencas altas.
  • Ser un mecanismo de gobernanza transparente y a largo plazo para promover soluciones verde regenerativas a la creciente demanda de agua de nuestra ciudad.

Trabajamos en las comunidades de las zonas de cuenca alta de los ríos Haina, Nizao y Ozama-Isabela.

Contamos con alianzas público-privadas contraídas con los principales organismos de interés involucrados en los temas de producción, conservación, potabilización y distribución de agua además participaciones multisectoriales a través de nuestros socios fundadores:

  • Académico: FUDPHU, INTEC
  • Empresarial: Bepensa Dominicana, Fundación Propagas, Grupo SID, Grupo Universal, Fundación Popular, Cervecería Nacional Dominicana, Marítima Dominicana, CESPM, César Iglesias SA, Humano, EGE Haina, AES dominicana, Cormidom.
  • No Gubernamental: The Nature Conservancy, CEDAF, ECORED, Fundación Sur Futuro, Pronatura.
  • Gubernamental: Ministerio de Medio Ambiente, CAASD.

Nuestros programas de conservación se realizan en un plazo mínimo de tres a cinco años contemplan los siguientes objetivos y/o compromisos contraídos con nuestros socios:

  • Conservación de bosque
  • Implementación de sistemas silvopastoriles
  • Implementación de sistemas agroforestales
  • Reforestación
  • Restauración de corredores ribereños
  • Conservación de bosques
  • Rehabilitación de Cafetales
  • Educación y concientización a los comunitarios en las zonas de las cuencas para garantizar la sostenibilidad de sus acciones.
  • Mejora del estilo y condición de vida de los comunitarios en las zonas de cuencas altas, apoyándolos para que tengan recursos que puedan auto sustentarse con las siembras y cultivamos que le enseñamos a cuidar y explotar de manera sostenible.
  • Construcción de infraestructura verde y gris para saneamiento de agua, humedales artificiales, letrinas, pocilgas.

Río Haina:

  • Proyecto Agua por el Futuro con The Nature Conservancy, The Coca-Cola Company y Bepensa Dominicana.
  • Proyecto con EGE Haina microcuenca Haina-Duey
  • Proyecto con ITABO, microcuenca Haina-Duey
  • Proyecto con Grupo Universal, microcuenca Hormigo
  • Proyecto con Marítima Dominicana, cuenca media Haina
  • Proyecto Agua Planeta Azul, cuenca media Haina
  • Proyecto BHD-León. microcuenca Haina-Duey

 

 

Río Nizao:

  • Proyecto Agua por el futuro por The Nature Conservancy, The Coca-Cola Company y Bepensa Dominicana
  • Proyecto Agua por el planeta por PEPSICO y The Nature Conservancy.

 

Río Ozama:

  • Proyecto en microcuenca Ozama Alto con Fundación Popular
  • Proyecto en microcuenca Savita con Grupo SID
  • Proyecto en microcuenca Higüero con Fundación Propagas
  • Proyecto en microcuenca Arroyo Toro con Cormidom
  • Proyecto en microcuenca Ozama Alto con Fundación AES
  • 23 hectáreas intervenidas de manera directa hasta la fecha.
  • 385 hectáreas intervenidas con sistemas agroforestales.
  • 193 hectáreas intervenidas con sistemas forestales.
  • 73 hectáreas corredores ribereños restaurados.
  • 73 hectáreas de conservación.
  • 5 hectáreas Intervenidas con sistemas silvopastoriles
  • 862,072 total plantas sembradas a la fecha.
  • Más de 650,000 metros cúbicos de agua generada beneficiando a millones de usuarios
  • Compromiso del sector privado de pasar sus programas de reforestaciones puntuales a la conservación de en cuencas altas a largo plazo.
  • Integración y capacitación de más de 10 importantes comunidades en las cuencas altas del Gran Santo Domingo, logrando el compromiso en el cambio de uso de suelos.
  • Impulsar e implementar de manera práctica el modelo de las Alianzas como mecanismo ideal para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Promover la inversión conjunta del sector público y privado de manera transparente
  • Dar respuesta integral y sostenible al reto de la seguridad hídrica de Santo Domingo.
  • Aplicar la ciencia e innovación y traducirla en programas compresibles para los comunitarios que habitan los ecosistemas productores de agua.
  • Ser pioneros en la conservación de las microcuencas que abastecen a Santo Domingo.
  • Posicionar a la República Dominicana como el modelo destacado en menor tiempo ante la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y sus miembros.

Los programas de restauración diseñados y que implementamos en campo, están 100% alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Cuando dirigimos inversión a largo plazo hacia los ecosistemas productores de agua a través de la restauración ecológica de las cuencas altas del Gran Santo Domingo, sólo trabajamos la producción y saneamiento de agua ODS6, promovemos la captura de carbono y la restauración cuidando la biodiversidad, ODS13 y ODS15; promovemos la inclusión social , el empoderamiento y la capacitación sobre mejores prácticas de uso de suelo ODS4, ODS5, ODS12; cuando proveemos una comunidad empobrecida con un modo de vida sostenible a través de la cosecha y comercio de productos como el café y cacao trabajamos los ODS1 y ODS2; cuando promovemos las alianzas para trabajar elevando indicadores sociales en las comunidades de cuenca estamos aportando al ODS11.

De tal manera de que las empresas e instituciones que deciden trabajar de la mano del Fondo Agua Santo Domingo pueden fácilmente medir muchos de los objetivos de desarrollo sostenible a través de nuestros proyectos los cuales cuentan con un acompañamiento técnico y un monitoreo continuo.

Sumatoria de su capital humano a las iniciativas de la empresa. Si tienen persona o personal responsable a tiempo completo en estas iniciativas;

 

El Fondo Agua Santo Domingo cuenta con una estructura interna multidisciplinaria, la cual apoya su eficiencia en el compromiso de su Junta de Directores y sus distintos comités.

 

JUNTA DE DIRECTORES

ENERGAS, Roberto Herrera, presidente

BEPENSA Juan Amell, vicepresidente

GRUPO SID, José Armenteros, tesorero

CAASD, Felipe Subervi, secretario

FUNDACION PROPAGAS, Rosa María Bonetti, directora

FUNDACION SUR FUTURO, Melba Segura de Grullón, directora

THE NATURE CONSERVANCY, Francisco Nuñez, director

 

COMITE TECNICO

The Nature Conservancy (Coordinador)

Pronatura

CEDAF

INTEC

CAASD

INAPA

Ministerio de Medio Ambiente

 

 

 COMITE DE COMUNICACIONES

GRUPO UNIVERSAL, Christy Luciano, presidenta

FUNDACION POPULAR, Elías Dinzey y Ana Amelia Rivera, miembros

FUNDACION PROPAGAS, Olga García, miembro

ECORED, Sasha Mora, miembro

CND, María Belliard y Massiel Azcona, miembros

GRUPOSID, Leyla Alfonso, miembro

BEPENSA, Juan Amell, miembro

CESPM, Helena Saenz y Nicole Contreras, miembros

AES Dominicana, Bredyg Disla, miembro

MG PUBLIC RELATIONS, Lara Guerrero, miembro

 

A lo interno de la institución nuestra Directora Ejecutiva Ing. Patricia Abreu Fernández, está cargo del buen desenvolvimiento de la institución, de gestionar los proyectos y actividades en el FASD, ocupándose tanto de atraer la inversión en nuestros proyectos, fideicomiso filantrópico, así como de la coordinación e implementación de los proyectos en campo con el apoyo de la Junta de Directores, y nuestros Comités de Administración, Técnico y de Comunicaciones, los cuales están liderados por nuestro socios. Fondo Agua Santo Domingo es un mecanismo transparente que promueve la gobernanza a favor de la conservación de nuestras fuentes de agua.

 

A su vez, el equipo lo componen la Ing. María Brígida García quién es nuestra coordinadora técnica de los trabajos en el campo y Juan Madera, técnico de proyecto, quienes trabajan de la mano de los comunitarios y nuestros organismos expertos en implementación y el Lic. Kevin Brassington, Director Administrativo y Financiero quien se ocupa de la buena gestión y funcionamiento de las finanzas y las actividades administrativas del FASD.

Socios

Aliados

ENERGAS

Cesar Iglesias

Bepensa Dominicana

EGE-Haina

Grupo Sociedad Industrial Dominicana (SID)

Fundación NTD Ingredientes

Fundación Propagas

INAPA

Fundación Sur Futuro

INTEC

Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)

ITABO

The Nature Conservancy (TNC)

MG Public Relations

Fundación Popular

PEPSI CO

Agua Planeta Azul

 

Banco BHD-León

 

Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF)

 

Cervecería Nacional Dominicana

 

Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM)

 

Fondo Pro-Naturaleza (PRONATURA)

 

Fundación AES Dominicana

 

Fundación Universitaria Pedro Henríquez Ureña (FUDPHU)

 

Grupo Humano

 

Grupo Universal

 

Marítima Dominicana

 

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED)

 

The Coca Cola Company

 

GILDAN DOMINICANA

 

Grupo Ramos

 

– Red Latinoamericana de Fondos de Agua – Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua

Conoce nuestros Proyectos en Cuencas:

Cuencas Impactadas por FONDO AGUA SANTO DOMINGO💦​

0
Cantidad de siembra
(Ha)
Hectáreas (has) 100%
0
Mantenimiento
(Ha)
Hectáreas (has) 100%
0 k
Cant. de Plantas
Sembradas
Plantas Sembradas (unidad) 100%
0
Personas
Beneficiadas
Personas 100%
0
Cantidad de siembra
(Ha)
Hectáreas (has) 75%
0
Mantenimiento
(Ha)
Hectáreas (has) 66%
0 k
Cant. de Plantas
Sembradas
Plantas Sembradas (unidad) 75%
0
Personas
Beneficiadas
Personas 72%
0
Cantidad de siembra
(Ha)
Hectáreas (has) 88%
0
Mantenimiento
(Ha)
Hectáreas (has) 61%
0 k
Cant. de Plantas
Sembradas
Plantas Sembradas (unidad) 88%
0
Personas
Beneficiadas
Personas 100%